Luna y Pléyades hoy 9 de octubre ¿Cómo, cuándo y dónde ver?

Actualizado:

¿Flipando con ese grupito de estrellas pegado a la Luna? Son las Pléyades, las 'Siete Hermanas', y su conjunción es el evento cósmico de la noche. Pero hoy no hablaremos de que son, o de como afectan a tu signo, hoy nos concentraremos en como ver este precioso evento astrológico.

Y es que el brillo de la Luna casi borra a las estrellas, pero hay un truco para no perdértelas. ¿Quieres saber la hora exacta para mirarlas desde tu ciudad y cómo sacarles una foto brutal con tu móvil? Te lo contamos aquí.

La Luna gibosa creciente junto al cúmulo estelar de las Pléyades en el cielo nocturno.
Aprende a capturar este evento astronómico único con la cámara de tu móvil. ¡Te damos los mejores trucos!

Que el brillo lunar no te opaque el show: aquí tu guía

La Luna, casi llena, estará iluminada en un 87%, dificultando la vista. El truco es simple: usa tu mano o un edificio para tapar la Luna y deja que tus ojos se adapten.

La Luna, protagonista de la noche, no solo influye en el cielo, sino también en el tarot; conocer el arcano de la luna te dará claves sobre la intuición y los sueños que este evento puede despertar.

El espectáculo comienza a partir de las 9:30 p.m. y durará toda la noche. El punto de máxima cercanía será de madrugada, un momento perfecto para los más curiosos y trasnochadores.

Para encontrarlas, mira hacia el este. Verás a la Luna y, muy pegado a ella, un pequeño manchón de estrellas. Esas son las Pléyades, ubicadas en la constelación de Tauro.

Como dato curioso, este evento ocurre en una zona zodiacal muy concreta, por lo que es una oportunidad perfecta para entender mejor la constelación de Tauro y su energía, donde se encuentran las Pléyades.

Para la foto, usa un trípode o apoya tu móvil. Activa el modo pro, baja el ISO al mínimo y juega con un tiempo de exposición de varios segundos. ¡Experimenta sin miedo!

Este cúmulo es tan importante que el astrónomo Charles Messier lo catalogó como M45. Es uno de los objetos celestes más famosos y estudiados por aficionados de todo el mundo.

¿Te lo perdiste? Tranquilo. Este es parte de un ciclo de ocultaciones que seguirá ocurriendo. La próxima gran cita será el 3 de diciembre, ¡así que anótalo en tu calendario!

Por cierto, eventos cósmicos como este a menudo nos inspiran a buscar respuestas; si sientes la llamada, aprender a leer las cartas del tarot puede ser el primer paso para interpretar tus propias señales.

Infografía de la conjunción Luna y Pléyades del 9 de octubre de 2025, con guía de observación y mapa estelar.
¿Sabías que el logo de Subaru se inspira en las Pléyades? Descubre cómo verlas hoy 9 de octubre de 2025.

Datos Técnicos de la Conjunción Luna-Pléyades

Para que no te pierdas ningún detalle, hemos resumido los datos técnicos más importantes de este espectacular evento astronómico en la siguiente tabla.

Resumen de datos para la observación del evento del 9 de octubre de 2025.
Parámetro Astronómico Dato Clave
Iluminación de la Luna Entre 86% y 87% (Gibosa menguante)
Hora de máximo acercamiento 05:20 GMT
Distancia mínima aparente ~0.54 grados
Nombres del cúmulo Pléyades, Las Siete Hermanas, Messier 45 (M45)
Próximo evento similar 3 de diciembre de 2025

FAQ - Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente la conjunción de la Luna y las Pléyades y por qué es especial?
Una conjunción es un evento astronómico en el que dos cuerpos celestes, en este caso la Luna y el cúmulo estelar de las Pléyades, parecen estar muy juntos en el cielo desde nuestra perspectiva en la Tierra. Este evento del 9 de octubre de 2025 es especial porque combina el brillo de nuestro satélite con la belleza de las 'Siete Hermanas', creando una vista espectacular que se puede disfrutar incluso a simple vista y que ha fascinado a la humanidad durante milenios.
¿Quién fue Charles Messier y por qué su trabajo es clave para ver las Pléyades hoy?
Charles Messier fue un astrónomo francés del siglo XVIII que creó un famoso catálogo de objetos celestes. Su trabajo es fundamental porque clasificó a las Pléyades como M45. Hoy en día, tanto astrónomos aficionados como profesionales utilizan esta designación para localizar el cúmulo de forma rápida y precisa. Divulgadores como Phil Plait ('The Bad Astronomer') a menudo se basan en el legado de Messier para guiar al público en la observación de eventos como este.
¿Necesito un telescopio para ver la 'luna junto a las 7 hermanas'?
No, no es estrictamente necesario. La belleza de este evento es que las Pléyades son visibles a simple vista como una pequeña mancha borrosa cerca de la Luna. Sin embargo, para apreciar realmente el cúmulo y ver sus estrellas individuales con más claridad, se recomienda usar unos simples binoculares. Un telescopio revelará cientos de estrellas, pero los binoculares ofrecen el equilibrio perfecto entre aumento y campo de visión para este fenómeno.
¿Cómo puedo usar recursos de la NASA o el ESO para prepararme para la observación?
  • Organizaciones como la NASA (National Aeronautics and Space Administration) y el ESO (European Southern Observatory) son tus mejores aliadas. Ofrecen recursos invaluables para este evento astronómico del 9 de octubre:
  • Mapas Estelares: La NASA proporciona mapas del cielo en línea que te muestran exactamente dónde mirar.
  • Datos Precisos: Ambas agencias publican las efemérides (posiciones exactas) de los cuerpos celestes, que son la base para las horas de observación del artículo.
  • Imágenes de Referencia: Explora sus galerías para ver imágenes de alta resolución de las Pléyades, lo que te ayudará a saber qué buscar.
¿Quién decide los nombres oficiales como 'Pléyades' o 'Tauro'?
La autoridad global para la nomenclatura celeste es la International Astronomical Union (IAU). Esta organización se encarga de estandarizar los nombres de estrellas, planetas, constelaciones y otros cuerpos celestes para evitar confusiones. La IAU formaliza el legado de astrónomos históricos como Charles Messier y asegura que científicos y aficionados de todo el mundo usen un lenguaje común al hablar del cosmos.
He visto el logo de Subaru y me recuerda a las estrellas, ¿hay alguna conexión con las Pléyades?
Sí, la conexión es directa y fascinante. 'Subaru' es el nombre japonés para el cúmulo de las Pléyades. El logo de Subaru Corporation no es una coincidencia; representa seis de las estrellas más brillantes del cúmulo. Esta es una prueba increíble de cómo la astronomía, gracias a la nomenclatura estandarizada por la International Astronomical Union (IAU), se integra profundamente en nuestra cultura y vida cotidiana.
Inspirado por figuras como Carl Sagan, ¿cómo puedo experimentar este evento más allá de solo 'verlo'?
  • Para ir más allá de la simple observación y conectar con el 'asombro cósmico' del que hablaba Carl Sagan, puedes:
  • Reflexionar sobre la distancia: Piensa que la luz de las Pléyades que ves hoy viajó durante más de 400 años para llegar a tus ojos.
  • Unirte a una comunidad: Organizaciones como The Planetary Society, co-fundada por Sagan, animan a la participación ciudadana en la ciencia y la exploración.
  • Profundizar en su significado: Investiga cómo diferentes culturas han interpretado este cúmulo a lo largo de la historia, conectando el cielo con los mitos.
¿Qué diría un comunicador científico como Neil deGrasse Tyson sobre la importancia de este evento?
Un divulgador como Neil deGrasse Tyson, sucesor del legado de Carl Sagan, probablemente enfatizaría que la importancia de la conjunción luna pleyades octubre 2025 radica en su accesibilidad. Es una invitación abierta a que cualquiera, sin equipo costoso, pueda salir y tener una conexión personal con el cosmos. Utilizando datos de la NASA, explicaría que estos eventos nos recuerdan nuestro lugar en el universo y son la puerta de entrada perfecta a la ciencia y la astronomía.
¿Existen profecías o predicciones esotéricas relacionadas con la conjunción de la Luna y las Pléyades?

Sí, en el mundo del esoterismo y el misticismo, las Pléyades son consideradas un centro de energía espiritual y sabiduría ancestral. La conjunción con la Luna, que rige las emociones y la intuición, es vista por muchos como un portal para la introspección, la manifestación y la recepción de mensajes importantes para el futuro. Las predicciones a menudo se centran en un despertar de la conciencia o un momento de claridad personal y colectiva.

Si además de la observación astronómica te interesa su lado más místico, puedes explorar nuestra guía espiritual para la conjunción Luna-Pléyades para conectar con su poderosa energía.

¿Dónde puedo encontrar un mapa estelar de las Pléyades para el 9 de octubre?
El propio artículo incluye un mapa estelar de las Pléyades diseñado para ser simple y fácil de usar, mostrando su posición en la constelación de Tauro. Para mapas más detallados o personalizados para tu ubicación exacta, puedes usar aplicaciones de astronomía para móviles o visitar los sitios web de organizaciones como la NASA o The Planetary Society, que a menudo proporcionan herramientas interactivas para explorar el cielo nocturno.

Últimas noticias esotericas

Otras noticias relacionadas

Eva Delattre, Redactora, Tarotista y Vidente
Eva Delattre Redactora, Tarotista y Vidente

Publicado el 9 de octubre de 2025.

Tarotista y vidente reconocida por mi larga trayectoria en el mundo esotérico. Nací en Francia en 1969 y desde muy...